FrontPage
18:30 h. - 20:00 h.
|
Sesión 2: Indicadores bibliométricos, factor de impacto, índices de citas. Publicaciones científicas.
Factor de impacto ISI “Journal Citation Report” y SCOPUS. Índice de citas, métricas tradicionales de la publicación científica
|

Google Scholar Metrics
Google Scholar Metrics (Metrics) Las revistas indexadas por Google Scholar, que hayan publicado un mínimo de 100 artículos en los últimos 5 años y tengan alguna cita, pueden aparecer en el ranking. Es posible filtrar por idioma (para ver las mejor posicionadas en español) y por materia (con términos ingleses). Google Scholar Metrics ofrece el índice h5, relativo al periodo 2010-2014. Una revista cuyo índice h5 sea 23, indica que entre 2010-2014 ha publicado 23 artículos que han recibido al menos 23 citas cada uno de ellos. Pulsando en el índice h5 de cada revista, podemos ver los artículos más citados y quién los ha citado.
Relación de pubicaciones en Google Scholar Metrics https://scholar.google.com/citations?view_op=top_venues&vq=es
Aquí podremos buscar el índice h5 y la mediana del índice h5 de las publicaciones.
El índice h5 es el índice h de los artículos publicados en los últimos 5 años completos. Se trata del número mayor h en cuanto a que h artículos publicados entre 2010 - 2014 deben tener al menos h citas cada uno
La mediana h5 de una publicación es el número mediano de citas de los artículos que componen el índice h5
Métricas de impacto para investigadores
Otros indicios de calidad
“Otros indicios de calidad”, un enlace al listado con las revistas incluidas en Emerging Sources Citation Index (ESCI) recopilado por Rafael Repiso.
ESCI es un nuevo producto lanzado por Thomson Reuters en noviembre de 2015, donde están incluidas las revistas que están siendo evaluadas para entrar en la Web of Science.
Así, si una revista no tiene Factor de Impacto, podemos consultar el Master List de la Web of Science para saber si al menos está en la base de datos. Si tampoco aparece en la WOS, es el momento de consultar ESCI, pues estar en ese listado ofrece grandes posibilidades de que las revistas acaben entrando en la WOS.
Abajo tenéis el enlace directo para descargar el fichero excel.
http://bib.us.es/sites/bib3.us.es/files/emerging-source-citation-index.xlsx
Tabla comparativa entre Factor de impacto, índice h y altmetric.com
Wacogne, Ian D. «Article metrics: measuring the impact and importance of papers». Education & practice online first, 2016, v. January, n. 14, pp. 1-2. http://dx.doi.org/doi:10.1136/archdischild-2015-309312
|
Factor de impacto |
H-Index |
Altmetric |
Nivel de la métrica |
Revista |
Autor |
Artículo |
Transparencia del cálculo |
Publicada la metodología |
Publicada la metodología |
Publicada la metodología aproximada |
Nivel de respuesta |
Publicación anual basada en datos de hace 2 años |
|
Efectividad real. Aumenta por una frecuencia de actividad en medios sociales en una tarde |
Beneficios para el autor cuando seleccione la revista para publicar |
Muy útil, está reconocido por universidades y organizaciones patrocinadoras |
No ayuda |
No ayuda |
Beneficios para el autor al describir la atención que genera |
Muy imitado, muy retrasado. |
Útil |
Muy útil |
Manipulación por editores y proveedores |
Por supuesto. Solo hay que asegurarse de que las citas sean muchas y el número de artículos bajo. Hay muchas guías para conseguir citas. |
Limitado interés |
Por supuesto. Solo tienes que crear una campaña en social media sobre el artículo |
Manipulación por autores |
Limitado pero teóricamente posible |
Teóricamente manipulable, pero conlleva mucho trabajo |
Por supuesto. El autor puede crear una campaña en social media. Pero también es difícil conseguirlo. |
Credibilidad científica |
Media.Metodología reproducible pero tiempo limitado, documentos importantes no van a contribuir mucho al FI |
Media |
Baja relación entre Altmetric y la importancia científica. |
Credibilidad académica |
Alta. Muchas de las decisiones en la academia y de financiaciones se basan en este índice. |
De media a alta. Se está comenzando a usar en algunas áreas académicas para tomar decisiones sobre la progresión de la carrera. |
Baja pero subiendo. No sería extraño ver que en un futuro se incluya para decisiones de financiación. |
Métricas para libros
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.